En esta obra documental, el crítico Eduardo de la Vega Alfaro relata el encuentro del célebre cineasta soviético (actual Letonia) Sergei Eisenstein con los exponentes de la vanguardia pictórico-fotográfica mexicana de los años veinte (David Alfaro Siqueiros, Fernando Gamboa, Manuel y Lola Álvarez Bravo) quienes lo apoyaron en la descomunal aventura que significo el malogrado proyecto cinematográfico “Que viva México”.
Esta cinta que pretendía ser un reflejo de la cultura y la realidad mexicana, según el punto de vista del director soviético, jamás fue terminada y se conservan solo algunos fragmentos. Sin embargo, como se atestigua a través del texto y las fotografías recabadas por el autor, Eisenstein logro asimilar perfectamente la riqueza estética del movimiento pictórico nacional para desarrollar complejas propuestas visuales y estéticas, plasmadas tanto en las escasas imágenes de “Que viva México”, como en filmes posteriores, en los cuales se encuentra la realización de la serie documental que realiza Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía: “Eisenstein en México: El circulo eterno” (1996).
Algo de lo que encontramos...
Dejar un comentario