Es unaenfermedadproducida por la falta o bajo consumo dealimentosque dan energía y proteínas, lo que ocasionapérdida de pesoy posteriormente provoca que se detenga el crecimiento y desarrollo de los niños. Estadesnutriciónse presenta sobre todo si los pequeños nacieron con bajo peso, no fueron amamantados, se enferman muy seguido, cuando no recibieronalimentoscomplementarios (entre el 4 y 6 mes) a la leche materna, no tiene elesquema de vacunacióncompleto y si sus madres tienen muchos hijos o sonmadres adolescentes.
De acuerdo a lapérdida de peso, ladesnutriciónpuede ser leve, moderada o severa. La más común es ladesnutrición leve, ya que no es muy evidente, por lo que las familias en muchos de los casos no se dan cuenta de que sus hijos la padecen; por lo que se puede presentar unadesnutrición moderada, en la cual ya es evidente la pérdida de peso y el deterioro en la actitud del niño. Y por ultimo si no se atendió en forma correcta pasaría a la siguiente etapa ladesnutrición severa, teniendo que ser atendida en medio hospitalario.
La importancia radica en poder detectar las siguientes características sobre todo después de alguna enfermedad: si el niño esta indiferente, se cansa rápido, llora sin motivo aparente, solo quiere estar en brazos. Recuerde una forma de prevención es aumentar la variedad de alimentos y el número de comidas (de 5 a 6).
“LA ALIMENTACION BUENA, LA COMIDA QUE HACE QUE NOS SINTAMOS BIEN, ES LA QUE HEMOS COMIDO DE NIÑOS Y NOS HA HECHO CRECER. GRACIAS A SU MEMORIA, EL CUERPO BUSCA SIEMPRE ESOS SABORES”