
LA DIVERSIDAD EN LOS PREMIOS NOBEL.
La participación de las mujeres en los premios Nobel es increíble e injustamente reducida. El premio ha sido otorgado 844 veces a hombres, 49 veces a mujeres y 24 veces a organizaciones. Sin embargo, estos premios tienden a reconocer el trabajo de una época en que la representación de las mujeres y los investigadores no occidentales era incluso más baja que en la actualidad.
Basta recordar lo que el científico italiano Alessandro Strumia, tras una conferencia, aseguraba que
“la física fue inventada y construida por los hombres, no se accede a ella por invitación”,
esa declaración fue algo que le costó caro a su excelente trayectoria. Aunque se defendía al mencionar que no existe discriminación hacia las mujeres en el campo de la física y sugirió que en ocasiones tienen un trato preferente. Pero, el daño ya estaba hecho. Estos pensamientos no hacen sino mantener las barreras para que solo el 28% de los investigadores existentes en el mundo sean mujeres.
Así bien, Donna Strickland y Frances Arnold ganaron en el 2018, una en física, por su método para generar pulsos ópticos ultra cortos de alta intensidad, y la otra en química, por la evolución dirigida de enzimas para la elaboración de biocombustibles y nuevos productos farmacéuticos. Y, a propósito a esta última, la cadena televisora NBC prefirió llamar la atención por sobre encima de sus logros señalando,
“esta ganadora del Nobel sobrevivió a dos maridos, la pérdida de un hijo y el cáncer".
Como una telenovela. Así de simple.