
LAS SERIES DE TV SESENTERAS Y EL AUGE FILMICO (Parte 3)
Y seguimos con Perdidos en el espacio, en 1965, el productor Irvin Allen tuvo la idea de crear un programa que abordara temas como el desastre ecológico y la invasión tecnológica a través de los ojos de una familia ¡perdida en el espacio!
La premisa tuvo aceptación y los Robinson, junto con su inseparable robot, como algunos dirían... alcanzaron el infinito y más allá. La adaptación, con un guión bastante apegado a la serie original, el director Stephen Hopkins logro convencer a varios actores de primer nivel para volver a pilotear la nave Júpiter 2 en búsqueda del planeta Alpha Prime y, de paso, ofrecer un apabullante espectáculo de efectos visuales y criaturas computarizadas.
Como resultado tenemos que, si la inocencia técnica y argumental de la serie fue lo que atrapó a los televidentes, la saturación de los efectos en el filme fue lo que ahuyento a los cinéfilos. Los personajes permanecieron intactos pero la magia inicial se perdió, irónicamente ante los excesos de la invasión tecnológica.
Sin duda, un descalabro comercial.