Una de las alternativas para aumentar ladisponibilidaddealimentoses fomentar la producción deautoconsumo. Puede ser en las grandes ciudades, pero principalmente en áreas suburbanas y rurales. Y se define como el conjunto de actividades relacionadas con la selección y utilización de hortalizas, arboles frutales y cría de animales para ser consumidos como alimento, lo que permite aumentar ladisponibilidad, lavariedad, mejorar elvalor nutritivode la dieta y la economía familiar.
Se pueden aprovechar traspatios de la casa, macetas, llantas, botes, terrenos baldíos (con la debida autorización municipal) o las parcelas escolares. Cuando se hace en escuelas, facilita alniñoa aprender y comprender la importancia de participar en el mejoramiento de laalimentaciónen nuestro país. Tomando en cuenta el espacio que se tenga disponible existen dos tipos dehuertos: el horizontal; donde se cuenta con espacios más o menos grandes y se siembra todo tipo de hortalizas y el vertical; donde se cuenta con espacios reducidos y no haysuelo, se aprovecha cualquier parte, como pueden ser pequeños jardines, postes, paredes, etc.
“LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES LA POBREZA. LA GENTE QUE MUERE DE HAMBRE NO PUEDE PREOCUPARSE POR LA CONTAMINACIÓN. SE PREOCUPA POR LA COMIDA”